Las Bolsas Europeas Caen y Wall Street Duda Ante Cifras Económicas Clave
Las principales bolsas de Europa están experimentando fuertes caídas este jueves, impulsadas por la creciente preocupación en torno a la deuda estadounidense y un inesperado retroceso de la actividad económica en la zona euro. El índice Ibex 35 ha disminuido un 0,73%, situándose en los 14.204 puntos. Por su parte, el DAX alemán cae un 0,91%, el CAC 40 francés un 0,88%, el FTSE MIB de Milán un 0,9% y el FTSE 100 británico un 0,69%.
El pesimismo en los mercados se intensificó tras el anuncio de los PMI preliminares de mayo en la zona euro, que revelan un deterioro significativo de la actividad económica. El PMI compuesto cayó a 49,5 puntos, desde los 50,4 del mes anterior y por debajo de la previsión de 50,7. Este descenso indica una vuelta a la contracción después de cinco meses de crecimiento, con el sector servicios cayendo a 48,9 y la manufactura manteniéndose débil en 49,4.

Wall Street y la Tasa de Bonos del Tesoro
Los datos económicos han reforzado los temores de una desaceleración más pronunciada en el segundo trimestre, justo cuando crecen las dudas sobre la sostenibilidad fiscal en Estados Unidos. La reciente rebaja de calificación crediticia por parte de Moodys, junto con el debate sobre el plan de recortes impositivos propuesto por Donald Trump, han elevado la volatilidad en los mercados de deuda. Esto ha llevado a que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcancen niveles no vistos desde 2023. Este miércoles, el bono a 30 años superó el 5,09%, mientras que el rendimiento a 10 años volvió a cruzar el umbral del 4,6%.
El presupuesto estadounidense sigue siendo un tema central, pero se presenta en un entorno de mercado que es cada vez menos tolerante con la tendencia de Washington a gastar sin considerar las consecuencias. La economía subyacente que sostiene este inestable sistema también sigue siendo motivo de preocupación, según Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG.
La inquietud por la situación fiscal en Estados Unidos, agravada por el plan fiscal republicano que podría incrementar el déficit en billones de dólares, provocó fuertes caídas en Wall Street, donde los principales índices retrocedieron alrededor del 2%. Sin embargo, los futuros apuntan a una apertura con ligeras subas, en una jornada repleta de referencias económicas, incluyendo las cifras de ventas de viviendas y las actas de la última reunión del Banco Central Europeo.
Actividad Empresarial en Alemania y Japón
La actividad empresarial en Alemania ha caído en mayo, marcando la primera contracción de este año. Este descenso se debe principalmente a la fuerte caída en el sector servicios, que eclipsó cierta mejora en el sector manufacturero. El índice compuesto de gestores de compras HCOB de Alemania, elaborado por S&P Global, cayó a 48,6 en mayo desde 50,1, por debajo del umbral de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción. Los analistas esperaban una lectura de 50,4. Este descenso es el resultado de una demanda debilitada y de la incertidumbre entre los clientes, alcanzando su nivel más bajo en 30 meses.
Por otro lado, la actividad manufacturera en Japón continúa en declive por undécimo mes consecutivo, afectada por los aranceles estadounidenses. Aunque el sector servicios muestra cierta resistencia, los débiles resultados del sector manufacturero han llevado a una nueva contracción. El enviado comercial de Japón se reunirá nuevamente con funcionarios estadounidenses esta semana, aunque no está claro si se logrará un acuerdo para reducir los aranceles que afectan a sectores clave como el automotriz.
La situación actual de los mercados requiere atención y análisis continuo. Mantente informado sobre los cambios y tendencias económicas que pueden impactar tu entorno financiero. Comparte esta información con otros y mantente preparado para tomar decisiones informadas.